¿Qué hacemos?
Rumbo a la Sierra Madre Oriental es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo conservar
y fomentar un manejo sustentable de la de la biodiversidad en la biorregión de
la Sierra Madre Oriental, a través de la
creación, desarrollo e implementación de todo tipo de esfuerzos, metodologías,
instrumentos y alianzas académicas, sociales e institucionales que conlleven su
investigación biológica y conservación. Destacamos para ello las siguientes
actividades:
a) Realizar evaluaciones biológicas de
flora, fauna y vegetación, así como monitoreo de la vida silvestre.
b) Realizar
investigación sobre la ecología, biología, distribución, uso y modelos del
hábitat etc. de especies prioritarias para la conservación.
c) Llevar
a cabo rescates, translocación y reintroducción de vida silvestre en riesgo.
d) Elaborar
e implementar proyectos para la conservación, aprovechamiento sustentable y
manejo de la biodiversidad como:
·
UMAS intensivas o extensivas,
·
Jardines botánicos,
·
Viveros forestales y bancos de germoplasma
·
Mariposarios,
·
Orquidarios,
·
Museos in
situ etc.
e) Llevar
a cabo investigación y realizar proyectos de manejo, aprovechamiento y restauración
de los ecosistemas en base a herramientas como:
·
Programas de Manejo agroforestal,
·
Planes de uso de recursos forestales maderables y
no maderables,
·
Plantaciones forestales,
·
Reforestaciones,
·
Manejo y conservación de cuencas hidrográficas,
·
Actividades de conservación de suelos,
·
Programas de restauración del hábitat etc.
·
Valoración y pago de servicios ambientales
f) Crear,
ofrecer y difundir servicios y productos educativos con temáticas ambientales y
promoción de estilos de vida sustentables basadas en los principios de la
permacultura como:
Servicios
|
Productos
|
·
Talleres
|
·
Guías fotográficas
|
·
Cursos
|
·
Manuales
|
·
Capacitaciones
|
·
Libros
|
·
Asesorías
|
·
Prendas
|
·
Diplomados
|
·
Fotografías
|
·
Apoyo técnico
|
·
Juguetes didácticos
|
g) Promover
e impulsar proyectos comunitarios que permitan el uso sustentable y la conservación de la biodiversidad como:
·
Proyectos ecoturísticos,
·
Promoción de eventos culturales
·
Venta de productos alimenticios orgánicos de la
región
·
Venta de artesanías etc.
h) Ofrecer
un espacio físico de aprendizaje presencial a manera de aula, donde se aborden
todas las temáticas anteriormente descritas, así como se haga promoción y venta
de los productos ofrecidos.
Contáctanos:01 (482) 387 0448, Tamasopo, San Luis Potosí.